domingo, 8 de noviembre de 2015

VERDAD & CONOCIMIENTO


Desde la antigüedad el ser humano se ha hecho muchas preguntas sobre la verdad puesto que la verdad es algo fundamental en la vida humana y tiene que ver con el conocimiento, la verdad tiene un alto impacto en la vida de todos los seres humanos y es por eso que ha sido un tema de constante discusión, a lo largo de toda la historia, para lógicos, teólogos y filósofos. Si bien las verdades fácticas o empíricas, como el peso de un objeto, su tamaño, o el resultado de una suma, son verdades absolutas e indiscutibles, las verdades en el ámbito filosófico se tornan más relativas, y si llegamos al plano metafísico o de verdades espirituales, el tema se vuelve más complicado ya que cada personal defenderá su propio punto de vista o su "verdad" Y me pregunto ¿toda verdad tiene necesidad de ser probada? ¿Existen las verdades absolutas? El acuerdo entre todos los hombres ¿es un criterio suficiente para poder decir que algo es verdad? ¿Podemos demostrar todo? ¿Es necesario demostrar todo? Platón nos decía que filosofar “es ir a la verdad con toda su alma” todos los filósofos se interesan a la verdad algunos para alcanzar y otros solo para mostrar que es una ilusión.



 Esta semana  se hablara del  capítulo 6 de Atrévete a Pensar de Josep María Terricabras se llama “Verdad y Conocimiento”, y nos habla sobre el pluralismo en la concepción de la verdad, de los criterios que se tienen para “decidir quién tiene la razón” y en qué casos se pueden aplicar o no, y el hecho de que la verdad es relacional, por citar algunas de las ideas principales.
A continuación el cuestionario donde se rescatan las ideas principales de esta lectura:
  1. ¿Por qué dice Terricabras que la aceptación social del pluralismo cambia la concepción tradicional de la verdad?
Porque, al aceptar el pluralismo, significa que no existe LA verdad; o sea, una sola concepción de la verdad. Y esto implica que varias personas puedan tener sus versiones de la verdad (versiones y puntos de vista verdaderos de ésta), y que no pueden ser consideradas falsas aunque los demás las vean como “erróneas”.
2.                 ¿Cuál sería esta “concepción tradicional”?
La concepción tradicional de la verdad implica y contempla que existe sola una versión de la verdad; es monolítica. La verdad es LA verdad.
3.                 El autor no quiere abordar el problema desde las “teorías de la verdad”. ¿Cuál es la vía que propone?
Propone analizar desde los criterios que nosotros utilizamos para afirmar que algo realmente es verdad. Porque dice que una teoría de la verdad nunca podrá abarcarlo todo, y a pesar de que es muy complejo entender y definir los criterios que aplicamos a lo que hay que designar como verdadero o no, servirá mejor preguntarnos “¿cómo decido quién tiene la verdad?” que preguntarnos cuál es la verdad.
4.                 ¿Cuáles son las dos cosas que el pluralismo no puede excluir?
  • Que siga habiendo personas que digan que poseen la verdad absoluta
  • Que millones de personas “acaben uniformados en el pensar o en el actuar”
5.                 ¿Qué significa que “el pensamiento crítico es siempre un pensamiento concreto”?
Entiendo que el pensamiento crítico parte de la idea que se está criticando o discutiendo. Por lo tanto, se debe entender a profundidad dicha idea, para poder formarse un juicio sobre si es verdadera o no; si estamos de acuerdo con ella o no. Dicho de otra manera: debemos tener claro con qué es lo que no estamos de acuerdo, para poder no estar de acuerdo con ello. Por lo tanto, el pensamiento crítico no puede ser un pensamiento abstracto. Debe estar bien fundamentado y razonado.
6.                 Cuando hay criterios claros, ¿cómo sabemos quién tiene la razón?
Cuando se establecen criterios claros para saber quién tiene la razón, que por lo general está ligado a los hechos, se va a medios externos tales como leyes, reglas, mecanismos, filmaciones personas o instituciones de autoridad.
.
7.                 ¿Qué hacemos cuándo no hay criterios?
Aquí no se puede definir quién tiene la razón con “criterios previamente aceptados”, así que se tienen que definir los criterios según el caso del que se hable
8.                 ¿Qué ejemplo usa para hablar de los casos en los que no hay criterios ni puede haberlos?
Cuando se decide si un enfermo de gravedad está sufriendo mucho o no.
9.                 ¿Qué podemos hacer en estos casos para decidir racionalmente?
Se actúa o se decide sin criterios (aunque no sin criterio), y lo que se hace es reconstruir el contexto, y tratar de entender el hecho desde todos los ángulos posibles.
10.             ¿Qué ejemplo usa para explicar esta situación?
Un tribunal de justicia, en el que sí hay datos de hechos, tales como horas exactas y objetos específicos utilizados en algún incidente, pero que aún así se debe decidir tomando en cuenta todos los puntos de vista y datos que se presentan ante el juez y jurado, para así tomar una decisión
11.             ¿Cuál es la diferencia entre una media verdad y una verdad a medias?
Una media verdad, nos dice el autor, no siempre es mala. Una media verdad puede considerarla así alguien que sabe más sobre el asunto que cuenta el sujeto que está diciendo la “media verdad”. Sin embargo, dicho sujeto no está ocultando parte de la verdad que él sabe. Una verdad a medias sí implica que quien la dice está reteniendo información que no hace “completa” la verdad que está enunciando.
12.             ¿Qué significa que un testigo diga toda la verdad pero no tenga toda la razón?
Que el testigo puede decir todo lo que sabe; todo lo que está a su alcance, pero va a decir todo esto desde su propio punto de vista y contexto, y además lo que cree relevante para lo que se le está preguntando. El autor dice que “en un tribunal sólo se puede llegar a concluir que alguien tiene razón, o que no la tiene, si existe la posibilidad de confrontar verdades y razones”.
13.             ¿Cuál es la diferencia entre decir que la verdad es relativa y decir que es relacional?
El autor nos dice que la verdad es relacional en cuanto a que siempre algo es verdad o mentira “con relación a algunos criterios, a algunos parámetros, a algún marco de referencia”. En cambio, la verdad relativa se referiría a que “todas las opiniones sean iguales y que, de cualquiera de ellas, se pueda afirmar igualmente que es verdad y que es mentira”.



Reflexionando este tema con lo que estudio que es nutrición es importante saber la verdad sobre algún tipo de dietas o alimentos especifico y no solo brindar un plan alimenticio así sin hacer  un estudio o una investigación de lo que proporcionaremos, es por eso que siempre como profesionales en la salud se no ha dicho y se nos exige ser honestos con nuestras dietas y nuestras investigaciones.

domingo, 25 de octubre de 2015

SE O CREO LO QUE PIENSO ...

En esta nueva entrada hablaremos sobre las últimas tres entradas que vimos en este bloque que son: Ideas y creencias”, de José Ortega y Gaset, Creer, saber y conocer, de Luis Villoro y  Psicología colectiva de las cosas y otros objetos de Pablo Fernández Christlieb.

En esta unidad se hablo sobre cómo es que llegamos al conocimiento mediante  percepciones, suposiciones, creencias  y juicios que tenemos sobre los que vemos o lo que se nos presenta.

Pero que es el conocimiento: de un modo general podemos entender por conocimiento todo saber que se puede justificar racionalmente y que es objetivo. En este sentido distinguimos el conocimiento de la mera opinión, de la creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginación.

El conocimiento fue concebido ya desde la antigüedad de dos modos diferentes: bien como una imagen o representación mental del objeto conocido (por los estoicos, por ejemplo) o bien como una proposición verdadera (como es el caso de Aristóteles), dando lugar a distintas interpretaciones de sus características y valor a lo largo de la historia de la filosofía.

En la primera entra que discutimos fue la de IDEAS Y CREENCIAS que nos dice no dices como los autores  Ortega y Gasset  hacen un referente obligado en la filosofía española del siglo XX, en el caso particular de su obra Ideas y creencias nos aborda el origen del pensamiento humano en una perspectiva de diferenciar las ideas de las creencias como origen de la verdad, la ciencia, la religión y la idiosincrasia. El origen de toda forma de pensamiento surge por la enorme necesidad del hombre de cuestionar el pensamiento status quo, es decir, empieza a partir de una duda, duda que surge por la insatisfacción provocada por los desajustes entre las ideas y creencias del hombre. Pero el camino de la duda es el paso al Conocer del hombre y este a su vez en un proceso complejo lo conduce al Saber.
Como comenta  mi compañero José Daniel Cortez: la diferencia que existe entre tener un pensamiento u ocurrencia y tener una creencia, explica como una idea se "tiene" y una creencia se vive. En palabras del mismo autor:" En Efecto, en la creencia se está, y la ocurrencia se tiene y se sostiene. Pero la creencia es quien nos tiene y sostiene a nosotros"
Cuanto se tiene un pensamiento se argumenta y se cuestiona. Cuando tenemos una creencia simplemente la vivimos, no cuestionamos nada. El auto da un ejemplo de un sujeto que al salir de su casa nunca se pregunta si estará la calle ahí, donde siempre, claramente confía fervientemente que ahí estará como el día anterior y el día anterior a este. Es por esto que decimos que la creencia no es digna de argumentos.








Otras de las cosas  que hablamos en esta lectura fue la duda  y a lo que  el menciona fue lo siguiente: la "duda", diciendo que en la duda también se está, como en la creencia, nada más que en lugar de ser vista como algo seguro o confiable, es todo lo contrario, la duda nos da inestabilidad. El auto menciona que es como un abismo, es algo en lo que no confiamos, en pocas palabras da miedo. La duda menciona Ortega y Gasset que no es un "no creer", más bien es un "creer que no".
En los huecos de nuestras creencias, siempre se buscan rellenar con ideas, estas imaginaciones que en general lo que buscan es no vivir en una realidad de dudas, de inestabilidad, más bien todo lo contrario, por esto pensamos y buscamos pensamientos que nos acerquen a una estabilidad.
 Con lo mencionado anteriormente se podría llegar a  decir que se podría llegar a decir que la duda es el punto de partida para que el hombre explique su realidad, la cuestione o la acepte; porque se encuentra satisfecho o no con lo que cree, es decir su experiencia de vida es la búsqueda de la verdad y la aceptación de esta.

En nuestra segunda entrada hablamos de la lectura creer, saber y conocer  en donde entendí que  así como podemos decir que en el lenguaje ordinario “saber” puede usarse en varios sentidos, “tener sabor”, “saber qué” y “saber” seguido de un verbo en infinitivo. Saber en este sentido es un simple homónimo de “saber” como termino epistémico. “saber que “se usa después de una oración que menciona un hecho. “Saber cómo” en cambio se usa seguido de un verbo, generalmente en infinitivo, que menciona una actividad. “saber hacer” no se refiere a una proposición sino a una actividad compleja: esta no puede ser verdadera ni falsa, simplemente existe o no.
En otras ocasiones “saber” tiene el sentido de “darse cuenta” o “prestar atención”. Suele usarse para distinguir un acto consciente de otro irreflexivo. “saber” implica comprender el sentido de un hecho o de un acto, darse cuenta de sus implicaciones, percatarse de su importancia, pero no necesariamente dar razones que lo justifiquen.

 Mi compañera Andrea Morales reflexiona sobre este tema y nos menciona: ¿Cómo es que sabemos que algo es verdadero? ¿Existe una verdad absoluta? ¿Es lo mismo una creencia que un saber? ¿Un saber que un conocimiento? El tema del conocimiento nos lleva a un tema muy extenso y tal vez un poco difícil de comprender, pero comencemos por el “Creer” ¿Qué es el creer? Villoro nos dice que el creer es el no estar seguro de un hecho, es cuando creer que es real, pero no cuentas con las pruebas necesarias para darlo por verdad, en cambio, el saber es cuando estas pruebas se tienen y se puede asegurar que el hecho es real o falso.
Para seguir, ¿qué es el conocimiento? Menón nos explica que “…el conocimiento es más valioso que la creencia correcta, porque a diferencia de ella, el conocimiento es una atadura… El conocimiento, a diferencia de la creencia, es una guía de la práctica, firmemente asegurada en razones.”

Lo que yo me di cuenta relacionada con esta lectura sobre mi  vida diaria es que muchas veces decimos un creo sin fundamentos   es necesario saber que es muy importante saber tomar una decisiones correctas, bien pensadas, analizadas y  con fundamentos.








En nuestra última y tercera entrada analizamos el tema de Psicología colectiva de las cosas y otros objetos  la cual la lectura nos dice sobre los objetos como tenemos la percepción de ellos. También habla de cómo el texto  argumenta que: 1) la percepción y la sensación son construcciones históricas y culturales; 2) existe una correspondencia entre la manufacturación humana de objetos físicos y conceptuales, por una parte, y la aparición de los distintos sentidos de la percepción, por la otra; 3) dentro de la cultura, se da otro modo de aprehensión o experienciación de la realidad, que no es perceptual ni sensitivo. Para elaborar esta argumentación se hace un recorrido histórico de la Edad Media hasta la Edad Contemporánea.

A principios de la Edad Media, solamente existía un color: el rojo. A finales del siglo veinte, un monitor regular de computadora reproduce 60,000 colores. Explicar el hueco entre ambos datos es la pretensión de este texto. Ni el ojo medieval estaba tan ciego, ni el ojo vigesémico es tan perfeccionado. Son iguales.

Algo que comenta mi compañera Brianeth Villegas en su blog sobre el tema es: La manera en que percibimos las cosas ha cambiado con el paso del tiempo,  Pablo Fernández hace un recuento en la que lo explica claramente, su ejemplo comienza en la Edad Media con un cofre, que se convierte en  cajón,  cómoda, vitrina, la computadora, objetos que hemos utilizado para guardar las cosas más importantes que tenemos.  Va de lo  general hasta lo más específico; un cofre en lo que únicamente encontramos las cosas de valor de una manera desorganizada, para terminar con la computadora, donde almacenamos una gran cantidad de datos e información de manera organizada y clasificada.



En conclusión puedo decir que todos los conceptos que vimos durante este bloque se relacionan con nuestro día a día, ya que muchas veces se basan en creencias o en pensamientos que aun no descubrimos si existen o no
Todos hablamos del conocimiento, diciendo: “conozco el tema”, “conozco la materia”, “conozco sobre ello”, etc. Pero dentro de nuestras dudas más comunes se encuentra la de no poder definir con precisión “¿qué es el conocimiento?” Más aún como pregunta Villoro “¿en qué condiciones algo puede calificarse de conocimiento?” Se dirá que no es necesario preguntarse sobre cosas tan elementales, pero si uno lee el libro, se entera, cómo es que esas nociones elementales forman parte del dispositivo que todo sujeto pensante debe poseer, tenerlo como instrumento en el trabajó de pensar junto con los otros, por ejemplo, la posibilidad de un mejor mundo.


Y en general  puedo decir que lo aprendido en este bloque tiene que ver mucho con mi carrera y aparte con mi vida diaria, ya que es muy importante saber cómo expresarse de la manera correcta con los demás, ya que como en mi área se maneja la salud de una persona el dar por una creencia o un creo o un pienso que puede ser una decisión mal y eso  significa atentar con la salud de alguien más.

Fuentes:
Christlieb, F. (s.f.). Psicologia colectiva de las cosas.
Gasset, O. y. (s.f.). Ideas y Creencias .
Villoro, L. (s.f.). Creer, saber y conocer


domingo, 11 de octubre de 2015

CREER,SABER,CONOCER

Esta semana analizaremos  la introducción al libro Creer, saber, conocer,  de Luis Villoro y al modo en que el autor delimita el creer del saber, y cómo la relación entre estos dos conceptos cambia según dos puntos de vista : por un lado, tenemos el análisis desde el punto de vista de la diferencia entre ellos (heredado del diálogo Teetetesde Platón); por otro, el punto de vista práctico (heredado del Menón, de Platón).

Es así como podemos decir que en el lenguaje ordinario “saber” puede usarse en varios sentidos, “tener sabor”, “saber qué” y“saber” seguido de un verbo en infinitivo.
Saber en este sentido es un simple homónimo de “saber” como termino epistémico. “saber que “se usa después de una oración que menciona un hecho. “saber cómo” en
cambio se usa seguido de un verbo, generalmente en infinitivo, que menciona una actividad. “saber hacer” no se refiere a una proposición sino a una actividad compleja: esta no puede ser verdadera ni falsa, simplemente existe o no.

En otras ocasiones “saber” tiene el sentido de “darse cuenta” o “prestar atención”.
Suele usarse para distinguir un acto consciente de otro irreflexivo. “saber” implica comprender el sentido de un hecho o de un acto, darse cuenta de sus implicaciones, percatarse de su importancia, pero no necesariamente dar razones que lo justifiquen.

Esto en relación  con lo que estoy estudiando que es nutrición y ciencias en los alimentos  es muy importante saber tomar una decisiones correctas , bien pensadas, analizadas y  con fundamentos ya que como en mi área se maneja la salud de una persona el dar por una creencia o un creo o un pienso que puede ser una decisión mal y eso  significa atentar con la salud de alguien mas .

domingo, 4 de octubre de 2015

IDEAS Y CREENCIAS, DE ORTEGA Y GASSET

Esta semana hablaremos sobre una lectura muy interesante titulada  Ideas y creencias, de José Ortega y Gasset.  Esta lectura no dices como los autores Ortega y Gasset  hacen un referente obligado en la filosofía española del siglo XX, en el caso particular de su obra Ideas y creencias nos aborda el origen del pensamiento humano en una perspectiva de diferenciar las ideas de las creencias como origen de la verdad, la ciencia, la religión y la idiosincrasia. El origen de toda forma de pensamiento surge por la enorme necesidad del hombre de cuestionar el pensamiento status quo, es decir, empieza a partir de una duda, duda que surge por la insatisfacción provocada por los desajustes entre las ideas y creencias del hombre. Pero el camino de la duda es el paso al Conocer del hombre y este a su vez en un proceso complejo lo conduce al Saber. Este conocer y saber no es un proceso que termina ahí, ambos buscan siempre en función de la duda pruebas de comprobación, es decir, someterla a un proceso hasta cierto punto “positivista”, con la finalidad de dar certidumbre al sistema de ideas y reforzar las creencias del hombre.



Pero ¿qué son las ideas y creencias según Ortega y Gasset?, las ideas son una elaboración del hombre surgidas de la imaginación, son construcciones mentales surgidas de la conciencia misma, estas ideas integran el pensamiento, que no necesariamente reflejan la realidad externa del ser; las creencias se definen sistema integrado de ideas y pensamientos producto de la explicación de la realidad, en donde surge el proceso de comprobación, es decir, explicación de la realidad producto de la ciencia.





En resumen,  se podría llegar a decir que la duda es el punto de partida para que el hombre explique su realidad, la cuestione o la acepte; porque se encuentra satisfecho o no con lo que cree, es decir su experiencia de vida es la búsqueda de la verdad y la aceptación de esta.

Y esto nos lleva a preguntarnos sobre este caso que fue muy sonado el de Brenda Damaris González Solís, una muchacha desaparecida y asesinada en Monterrey donde su familia estuvo buscándola por casi un año y un año después  encuentran “su supuesto restos”, los cuales fueron entregados a  su mama en una bolsa negra lo cual por razones su madre jamás confió en que fueran los restos de su hija  fue aquí donde entra la duda de la madre ¿Qué hacía? ¿Era o no su hija? Pensó que podría ser cualquier ser humano merecía una santa sepultura, pero ella  dudaba que esos pedazos de hueso fueran de su hija fue por eso que decidió no cremar sus supuestos restos.

Gobernanza Forense Ciudadana

Lo peor y lo triste de esto es que la autoridades jamás quisieron ayudar con el caso simplemente hicieron caso omiso y es cuando muchas veces te preguntas si estas autoridades tanto policías y gobierno están vinculados con estas desapariciones.

Y como este caso hay mucho y es triste saber que día a día nuestro país que esto se convierte en un problema muy grave ya que hay muchas desapariciones de jóvenes donde por parte del gobierno no hay una respuesta o simplemente tratan de hacer algo para zafarse de lo que les corresponde, ayudar a la sociedad, es aquí cuando entra la incertidumbre, la duda de saber donde están esas personas…

domingo, 27 de septiembre de 2015

EL CONOCIMIENTO ALGO INDISPENSABLE PARA EL SER HUMANO...

Es estas semanas hemos estado aprendiendo y dialogando nuestros puntos de vista sobre temas muy interesantes y también sobre temas que ante la sociedad  aun son un poco difícil de entender y de aceptar y aquí es cuando nos preguntamos¿ el conocimiento que es?  Y bueno para mí el  conocimiento es aquel que cuyos contenidos se han ido formando a través de informaciones construidas a lo largo de nuestra vida en cada entorno social.
Resultado de imagen para el sentido comun

A lo largo de esta semas en la primer bloque lo que se nos planteo fue el tema de “LA PERCEPCIÓN” la cual hubo una parte la que se me hizo muy interesante y me llamo mucho la atención fue una frase que dijo Denise casi al final del video: “El acto de conocimiento no es encontrar nuevas tierras sino ver con otros ojos”, pienso que con esta frase dice algo muy importante y es que : no muchas veces debes de conocer cosas nuevas o que son desconocidas para ti sino que tal vez lo que hace falta es que eso que conocemos lo veamos de manera distinta para ampliar nuestra manera de pensar.


Durante el segundo bloque hablamos sobre “¿QUÉ ES CONOCER?” donde   El autor Pablo Fernández inicia con un pensamiento, en el que explica como la solución de problemas genera más de los mismos, como los problemas tecnológicos buscan ser solucionados con más tecnología, ¿Solucionamos los problemas creando más problemas?
Donde básicamente se nos plantea  la idea de El conocimiento se deriva de cómo son las relaciones epistemológicas que a  su vez son la relación entre el conocedor y lo conocido.



En nuestro tercer bloque vimos un tema que a mí en lo particular me gusto mucho que fue “EL SENTIDO COMÚN COMO SISTEMA CULTURAL”  se afirma que el sentido común, a pesar de que no tiene un  aspecto claro y conciso, es un sistema cultural de conexiones entre juicios, vivencias de cada persona y creencias inherentes.

Aquí el autor Clifford Greetz dice que el sentido común es más aceptado que lo es analizado, nunca había leído acerca del sentido común,  y de su origen, de lo que implica y  lo significa. Me pareció  interesante, ya que es algo complicado de definir y expresar, por la misma noción que implica el concepto de “concepto”.

Lo cual me hizo pensar realmente en muchas cosas ya que  esté sentido común este sistema de emociones y juicios organiza al pensamiento  especulativo y es a lo que al final todas las personas echan mano en un momento en el que el estudio o el análisis queda agotado, como por ejemplo si alguien se ríe, es que está feliz. Explicamos así muchas veces, a través del sentido común muchos fenómenos espontáneos que nos ocurren a diario.

Se trata del conocimiento cuyos contenidos se han ido formando a través de informaciones construidas a lo largo de nuestra vida en cada entorno social. Este sentido común no siempre responde a una  lógica, ya que cada uno está educado y formado de diferente manera.
Las manifestaciones del sentido común expresan el modo de sentir de la colectividad, lo aceptable en términos de reglas de conducta y algunas de las estructuras para categorizar y entender el mundo. De este modo, el sentido común es una salida de los pensamientos y sentimientos concretos de las personas y las comunidades. Igualmente, él permite ver unas cosas y otras no.

Resultado de imagen para Clifford Geertz y el sentido comun


Otro de los temas que va muy ligado con el tema anterior fue “INTERSEXUALIDAD” donde se nos pido ver  y analizar un película donde habla de un tema tabú esta película titulada XXY  tiene un tema un poco difícil de comprender para mucho , y en esos muchos me incluyo.
Y  hoy por hoy aun quedan bastantes, pero lo hace de forma cotidiana evitando las grandilocuencias y los discursos o prédicas. Puenzo se centra en estas dos familias y más particularmente en los adolescentes.
Muestra una realidad subyacente al fenómeno de la intersexualidad en términos de identidad sexual.

Lo cual entendí que nuestra  sociedad está basada en valores morales políticos y sobre todo eclesiásticos construidos a partir de prejuicios, cuya finalidad se centra en a estigmatizar a las personas que se salen de los estándares establecidos por, para y con la sociedad.  Los seres humanos en general buscan apoyarse en conceptos y clasificaciones, en este caso, se trata de distinciones de género: masculino o femenino sin contemplar la existencia de personas intersexuadas, o mal llamadas hermafroditas que dada su condición deberían ser tratados de forma igualitaria  sin someterse a discriminación; sin embargo, contemplar esta opción puede resultar complicado, ya que esta sociedad aún no quiere prepararse para asumirlo y sobre todo llegar a un debate profundo que permita reconocer las diferencias dentro de un contexto real de inclusión el cual consiste en asumirse dentro de una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades es decir; sin el establecimiento de grupos pro derechos que lo único que hacen es acelerar y acentuar las diferencias existente.



En el siguiente bloque  se hablo sobre problemas “EPISTEMOLÓGICOS” a  lo largo de la historia humana, el pensamiento en muchas culturas se ha ocupado de los problemas propios de la epistemología… En la cultura occidental, la reflexión acerca de la naturaleza y validez del conocimiento se ha constituido en una rama de la filosofía, una disciplina que al menos en el estado que ha alcanzado en la modernidad- cubre cuatro áreas grandes de indagación.




Hablando sobre otros autores, se  me hizo interesante  el siguiente concepto del sentido común viene de Aristóteles. Schwartz explica que el filósofo griego planteó dos argumentos sobre este comportamiento.
“Uno, que no hay reglas éticas o principios que nos digan qué es lo correcto en toda situación”, explica el autor. “El mundo es muy complicado, variado y usted necesita usar su juicio, que es lo que Aristóteles denominó sabiduría. Y sabiduría popular o práctica es lo que utilizamos todos los días al interactuar con nuestros amigos, nuestros hijos, nuestros pacientes o estudiantes. No es un ideal abstracto. Es algo muy concreto y lo ves en cómo tratamos a las otras personas diariamente”, dijo Schwartz.

La sociedad y las instituciones crean reglas, procedimientos y programas de incentivos para estimular a la gente a hacer lo correcto, pero Schwartz escribe que seguir estas regulaciones ciegamente no siembra sabiduría. Y aunque esos libros de normas son necesarios, el tomar la decisión adecuada, ya sea en el trabajo, enseñando, con un paciente, etcétera, requiere de experiencia, intento y error, aprender de esos errores y tener la oportunidad de hacerlo otra vez.
Poner la sabiduría en práctica Schwartz y Sharp dicen creer que la sabiduría y el sentido común se pueden poner en práctica y en su libro hablan de los “renegados”. “Estas son las clases de personas que trabajan dentro de un sistema que desestimula la sabiduría y el sentido común. Por ejemplo, es el profesor que tiene que seguir un texto, pero encuentra la forma de evitar las reglas para lograr mejores beneficios en los estudiantes. Hay muchas personas así alrededor, pero están nadando a contracorriente. No tienen ayuda y de hecho pueden perder sus trabajos si descubren lo que hacen.
 Las instituciones que tienen más futuro son las que aprecian y cultivan la sabiduría de sus empleados.

Esto nos dice que la forma correcta de hacer lo correcto según los  autores Barry Schwartz y Kenneth Sharp explican que es posible desarrollar un buen criterio que ayude a la gente a tomar las decisiones adecuadas. Ellos aclaran que el proceso requiere de práctica, equivocación y determinación.






Para mi es importante recalcar que el sentido común es indudablemente construido por la cultura en la que nos desarrollamos. Cosas como el arte, que es algo que me apasiona, podríamos llegar a considerar como esenciales, la máxima expresión del sentir humano, y que sería imposible que una cultura viviera sin ella. Sin embargo, cada cultura tiene su propia forma de definir el arte y una postura ante ella. Y esto es muy importante para todos ya que de aquí nos basamos para dar realizar una crítica.